Entradas

Nacimiento de Rumiñahui

Imagen
                            Rumiñahui Rumiñahui nació en Quito, en la fecha de  1490 y falleció en   Quito,  el 25 de junio 1535 Rumiñahui fue un general quiteño inca, uno de los más hábiles de Huayna Capac, pero luego de su muerte sirvió a su hijo, Atahualpa. Estuvo a cargo de las acciones militares durante la Guerra Civil entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, en el bando de Atahualpa. Su nombre significa cara de piedra y se ha explicado de diversas maneras, para algunos se debió a un velo que nublaba su vista, el resultado de una herida en batalla o una catarata. Para otros, sin embargo, serían a sus ojos que infundían dureza y un implacable carácter. Primeros Años de Rumiñahui Poco se sabe de su nacimiento, niñez y adolescencia, sólo a través de la especulación, algunos historiadores ecuatorianos modernos han reconstruido un parentesco con Atahualpa, que incluso pudo haber s...

Homenaje al General Rumiñahui

Imagen
Homenajes al general Rumiñahui Actualmente al general atahualpista Rumiñahui , es considerado el "defensor de la ciudad de Quito" y héroe nacional. Rumiñahui es distinguido como un personaje luchador con coraje, valentia y patriotismo. En 1985, el Congreso ecuatoriano conmemora 01 de diciembre de cada año un día de recuerdo a la personalidad de Rumiñahui como un héroe y defensor de los indígenas del reino de Quito "Dia de Rumiñahui" . En el pais de Ecuador es comun encontrar calles con sus nombre, y tambien existia un billete ecuatoriano de mil sucres con la representacion de Rumiñahui. El Coliseo principal quiteño lleva su nombre y se le dedican numerosas obras de historia y literatura al general inca Rumiñahui.                                                        Rumiñahui y su obra escultórica a la resistencia Dominada por l...

Guerra y Conquista de Quito

Imagen
        Guerra y Conquista de Quito por los                                        Españoles  Las fuerzas españolas conformada por indios y europeos era a comparacion a las de Rumiñahui más numerosos. Inicialmente, las tropas españolas pudieron confiar en los arreglos de Sebastian de Benalcázar que, por propia iniciativa , había emprendido la conquista del Territorio del Norte, deslumbrado por la esperanza de que el oro existia en ese lugar en gran abundancia. Más tarde, estos se vieron reforzados por la llegada de los contingentes del adelantado Don Pedro de Alvarado, conquistador de México.                                                 Rumiñahui no estaba solo. A su lado combatían los ejércitos de Zope- Zopahua y tambien llegarian...

La Muerte de Rumiñahui

Imagen
La muerte de Rumiñahui El propósito de la conquista de Quito era el afán de hallar oro y el tesoro de Atahualpa que se decía había sido enterrado con él. El oro que buscaban nunca fue hallado, mas sino una pequeña cantidad de tesoros, pero no había ni sombra del supuesto tesoro de Atahualpa.                   Billete de 1000 sucres en homenaje a Rumiñahui Sebastián de Benalcázar y sus capitanes, convencidos de la existencia de esta inmensa fortuna, peinaron la ciudad destruyendo templos y hogares. Por último exasperado por estas búsquedas sin éxito se volvieron hacia sus prisioneros para extraer la información que querían. Rumiñahui y otros capitanes fueron sometidos a torturas, pero no dijeron nada, en realidad tal vez no tenían nada confesar. Viendo todos sus esfuerzos inútiles, los españoles decidieron deshacerse de ellos y en enero del año 1535 Rumiñahui, Zope- zopahua, Quingalumba, y Sino fueron ejecutados, algunos en lla...

Carrera Militar de Rumiñahui

Imagen
Carrera Militar de Rumiñahui  Cuando el ejército de Sebastián de Benalcázar conformado por españoles y cañaris aliados a ellos llegaron al vital nudo de Tiocajas se encontraron con el ejército inca dispuesto a detener su avance, Rumiñahui hábilmente utilizó a su favor el terreno que tomo una posición ventajosa y los rodeo, sus guerreros además ya se habían acostumbrado a luchar contra arcabuces, cañones y caballería. Los españoles varias veces se vieron a punto de ser derrotados y masacrados sin embargo no rompían filas y aguantaban, Rumiñahui ya saboreaba la victoria pero de pronto sucede algo inesperado, explota el volcán Tungurahua, ese momento se vuelve fatídico para él porque sus indios guerreros creían que era castigo divino de su dios, Rumiñahui de ganador de la batalla pasa a ser derrotado, donde logra escapar junto con algunos soldados y aunque hubo luego escaramuzas entren ambos bandos, Rumiñahui ya no logra expulsar a los españoles. Como general de los ejérci...